top of page
Buscar

La literatura no necesita rescate

Foto del escritor: Nanette MaldonadoNanette Maldonado

La literatura no necesita rescate. Persistirá, se abrirá camino, en medios populares, con blogs, con fotocopiadoras, incluso con bolígrafos. ¡Esta crisis no es literaria, ni caribeña ni latinoamericana! Es una crisis industrial, el temblor de unas tecnologías que desplazan a otras y alteran las relaciones comerciales. Es la reasignación de valores, la devaluación de los objetos. Un libro parece caro frente a cualquier cochinadita llena de leds que prende cuando la agitan y que cuesta un dólar.

La literatura, la figura del autor, no era antes del siglo xx lo que llegó a ser impulsada por la publicidad, por la magnificación de la figura del autor, incluso por la guerra fría. Ese aparato (editorial) se vino abajo, lo aplastaron la tecnología y la complejidad financiera, la cobardía de los inversionistas que exigían beneficios. Nos acostumbramos a la ilusión de los pasivos, de un mecanismo que colocaba automáticamente los artículos en donde debían estar para que los comprara el consumidor adecuado, hecho específicamente para el producto, mientras nosotros nos volvíamos millonarios. Hoy el acceso a ese aparato es sumamente caro y se reserva para los monopolios; si usted quiere hacer dinero, dedíquese a otra cosa.

Nuestro esfuerzo editorial no es por salvar la literatura. Tampoco consiste en rescatar la industria editorial. Eso último sería pura necedad. Lo obsoleto se puede poner de moda, pero las modas serán siempre pasajeras, porque la nostalgia cansa. Nuestro esfuerzo es por recoger los escombros, lo que sirve, las aportaciones en favor de los lectores, y colocarlos en un nuevo contexto. Por ejemplo, no nos gustan las limitaciones del EPUB, a pesar de todas sus ventajas, y creemos que acertamos en nuestro diagnóstico de hace diez años al ver que el lector de hoy está buscando los impresos. Pero hay un libro digital posible, y mientras no lo tengamos nos es imposible renunciar al impreso. Lo que sí está jodido es tener impresos sacados de un archivo digital sin ningún cuidado ni tratamiento de la mancha tipográfica como imagen. Eso es como comprar un epub procesado en una impresora.

 
 
 

Commentaires


© LaCriba, 2024.

bottom of page